Nina Martinelli Pisos e Revestimentos, empresa con sede en São Paulo, presentó en Expo Revestir 2025 su nueva línea de revestimientos y pavimentos artesanales. Las piezas son el resultado de un minucioso proceso manual en el que la técnica y la sensibilidad se unen para revelar acabados que reflejan los deseos y valores de quienes habitarán los espacios.
Con raíces en uno de los principales flujos migratorios de Brasil entre 1890 y 1930, la historia de Nina Martinelli está marcada por una fuerte herencia familiar. Esta influencia ancestral ayudó a moldear la identidad de la marca, que aún hoy se expresa en sus diseños rústicos y cargados de tradición.
En Nina Martinelli, la producción es esencialmente artesanal. Las piezas se moldean a mano, con escasa o nula intervención de máquinas, lo que hace que cada producto sea único. La empresa valora el factor humano que hay detrás de la creación: personas que, con sus historias y habilidades, imprimen identidad a cada detalle. La nueva gama presentada se basa en la premisa de que los elementos de un espacio deben crear auténticas conexiones sensoriales entre los entornos y las personas.
Ganadores de la categoría Diseño de Azulejos en la Expo Revestir 2025, los azulejos Due Vecchio Terracota rinden homenaje al patrimonio indígena de Brasil. Inspiradas en la relación ancestral con la tierra y en el uso de la arcilla, las baldosas aúnan sencillez y riqueza cultural. Con dimensiones de 7x7 cm y 7x14 cm, las baldosas presentan facetas de cerámica natural tipo "ladrillo", producidas con materias primas recicladas y sometidas a doble cocción, lo que garantiza una textura rústica y orgánica.
La producción artesanal ya reduce las emisiones de carbono. En Nina Martinelli, los objetivos de sostenibilidad se consiguen mediante diversas prácticas cotidianas, desde la compra de arcilla a minas locales hasta la reutilización del agua y el uso de componentes reciclados en la producción de sus acabados.
Todos los residuos de producción se reutilizan en la fabricación de nuevos productos, alimentando un ciclo ético de uso respetuoso de los recursos naturales.
Fuente: Building and Decor