
En 1994, el Grupo Lef nació en el interior de São Paulo, en la ciudad de Piracicaba. A lo largo de las décadas, se ha consolidado como una referencia en el mercado brasileño de revestimientos cerámicos. Siempre centrado en la diversificación de sus productos y soluciones, cuenta actualmente con tres grandes marcas en su cartera: Lef Cerâmica, ViaRosa Porcelanato y ROX Cerâmica.
El acelerado crecimiento industrial ha ido acompañado de continuas inversiones en tecnología e innovación, de modo que ha sido posible un desarrollo sostenible. En su moderno parque industrial, que cuenta tanto con equipos nacionales como importados, el Grupo desarrolla productos de alta calidad que atienden a los más variados públicos y finalidades.
Entre los principales productos de la marca Lef están las baldosas cerámicas para interiores residenciales y comerciales, disponibles en varios formatos - desde el tradicional 44x44 cm hasta las losas de 54x54cm y 57x57cm. Se presentan en diferentes superficies (lisa, gofrada y veteada) y acabados (mate satinado, brillante y antideslizante), tanto para ambientes muy transitados como para zonas decorativas. Los revestimientos cerámicos, que incluyen piezas especiales para cocinas, baños y fachadas, se presentan en una amplia variedad de estilos y formatos y pueden utilizarse en proyectos residenciales y corporativos.
ROX, por su parte, produce baldosas cerámicas de alta calidad con un diseño contemporáneo a un precio asequible. Dando prioridad a la calidad técnica, la marca ofrece una gama de baldosas de cerámica, gres porcelánico (incluidas las baldosas de gran formato, que cumplen las normas ABNT y Anfacer) y revestimientos murales de diferentes tipos, como la cerámica de base roja. Mediante el uso de procesos de producción de impresión digital de alta definición, por ejemplo, es posible lograr excelentes acabados, precisión dimensional y resistencia.
ViaRosa, por su parte, se centró inicialmente en gres porcelánico de formato medio y revestimientos monoporoso. Sin embargo, la marca amplió sus líneas y hoy cuenta también con formatos grandes (72x72 cm), que dan continuidad visual y grandeza a los ambientes; y una nueva gama de acabados: porcelanatos pulidos de alto brillo, satinados de tacto suave, porcelanatos estructurados con relieves decorativos, entre otros.
Desde su creación, el Grupo Lef ha adoptado la estrategia de alinear el crecimiento de su cartera con las inversiones en su capacidad de producción. La marca ViaRosa no es diferente. En 2026 está prevista la inauguración de una nueva fábrica de gres porcelánico, que permitirá formatos aún mayores, cumpliendo los requisitos técnicos brasileños e internacionales. Para ello, la empresa está invirtiendo en automatización, precisión de procesos y control de calidad en tiempo real, con el objetivo de cumplir diversas normas técnicas y adaptarse rápidamente a los requisitos reglamentarios.
De la expansión a la internacionalización
Además de ampliar su cartera y su producción, reflejo de su solidez y credibilidad en Brasil, el Grupo también ha invertido en internacionalización a lo largo de los años, empezando por las exportaciones a países sudamericanos. "El objetivo del Grupo Lef siempre ha sido ampliar su presencia y reforzar su marca más allá de las fronteras nacionales. Desde el principio, la expansión internacional se consideró un paso estratégico para hacer realidad su misión de llevar la calidad, la innovación y el diseño a un público aún más amplio. Estar presentes en los mercados extranjeros es, para nosotros, la realización de un objetivo basado en la planificación, la excelencia y la visión de futuro", explica Roberta Maria Tabai, Supervisora de Exportación.
Con el tiempo, ha conquistado nuevos mercados y se ha hecho competitiva gracias a su preocupación por la calidad de los productos y la excelencia en el servicio al cliente, así como a su atención a las tendencias y necesidades de cada país, según Roberta. Toda la cartera destinada al mercado nacional también se exporta. "Aunque todas las categorías tienen muy buena acogida, la cerámica sigue siendo el principal producto de exportación, lo que refleja nuestra tradición y excelencia en el sector", subraya.
Actualmente, entre el 10% y el 12% de la producción se destina al extranjero. El objetivo es alcanzar el 15% en los próximos años. Aunque impregnado de la estacionalidad inherente al comercio exterior, el crecimiento de las exportaciones ha sido constante, según el supervisor.
Otros beneficios del proceso de internacionalización para el Grupo son el impulso del desarrollo industrial, el estímulo de la innovación y la modernización de los procesos. Comenta que cada nuevo frente abierto contribuye a la evolución continua de la empresa, preparándola para responder con excelencia a las demandas de un mercado global cada vez más exigente.
El Grupo Lef tiene previsto consolidar su presencia en los mercados en los que ya opera y expandirse a nuevas regiones estratégicas. Actualmente están dando a conocer sus productos en algunos países europeos. Roberta destaca que la participación en ferias internacionales, impulsada por las acciones del proyecto ApexBrasil en colaboración con Anfacer, también es fundamental para esta expansión de la marca en el mercado global. "Estar presente es esencial: quien aparece es recordado", concluye.
FOTO 01 - Revestimiento 3D Oro Supreme
FOTO 02 - Revestimiento satinado Onice Cement
FOTO 03 - Revestimiento Colina pulido
FOTO 04 - Revestimiento Navarra
FOTO 05 - Revestimiento exterior Miraggio
FOTO 06 - Dorcia Revestimiento pulido

ACERCA DE APEX
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar estos objetivos, ApexBrasil realiza diversas actividades de promoción comercial destinadas a fomentar las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones de prospección y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y formadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas empresariales que también tienen como objetivo fortalecer la marca Brasil. La agencia también trabaja en coordinación con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) a Brasil, con especial atención a los sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.
SOBRE CERÁMICA DE BRASIL
Creado en 2001, el proyecto sectorial de la industria cerámica brasileña, Cerámica de Brasil, es promovido por Anfacer (Asociación Nacional de Fabricantes de Cerámica para Azulejos, Sanitarios y Congéneres) en asociación con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones). El objetivo es promover las exportaciones brasileñas de azulejos y sanitarios de cerámica, apoyando a la industria cerámica brasileña en sus esfuerzos para entrar en el mercado internacional a través de la promoción y participación en ferias y eventos internacionales, inteligencia comercial, entre otras acciones específicas.
Más información: ceramicsofbrazil.com
