
Angelgres se fundó hace más de 40 años en Araranguá, municipio costero situado en el extremo sur de Santa Catarina, y posteriormente se trasladó a Criciúma, ciudad situada a 42 kilómetros y con más de 225.000 habitantes. Hoy, su sede se encuentra a orillas de la BR 101 (la autopista que cruza Brasil de norte a sur). Fue, por tanto, un traslado estratégico, debido a la facilidad de acceso al gas natural en la región (la empresa tiene yacimientos propios, con licencia para su extracción) y a su posición geográfica (acceso directo a Florianópolis, Porto Alegre, entre otras ciudades, y a los puertos).
Todos los productos tienen la misma base (masa roja) y pasan por el mismo proceso de producción. Lo que cambia de una línea a otra, de una forma a otra, es la superficie. Hay una gran variedad de texturas, que Angelgres denomina "tipologías de proceso". Su cartera incluye, por ejemplo, cerámicas con texturas mates y brillantes, así como las de uso exterior con una eficaz fricción antideslizante. La fábrica dispone de máquinas pulidoras, por lo que las cerámicas pulidas se fabrican y producen al 100% in situ y luego pasan por el proceso de esmerilado.
La empresa también destaca por su producción de grandes formatos rectificados, de 72x72 cm, 73x73 cm, 92x92 cm, 93x93 cm y 58x1,20 cm (los nuevos equipos adquiridos permitirán ampliar los formatos).
No obstante, dispone de líneas en formatos más pequeños, muy demandados en algunas regiones brasileñas y en el mercado internacional: 31x60 cm, 60x60 cm y 44x44 cm son tamaños versátiles que pueden utilizarse en suelos y paredes, según el tipo de producto.
Otros productos destacados de Angelgres son las baldosas cerámicas de 15 x 60 cm (negrita) y 19 x 120 cm (rectificado). Los formatos rectificado, alto relieve y liso de 36 x 73 cm también forman parte de una línea de productos de mayor rotación. El objetivo es abastecer los más variados nichos y mercados.
Angelgres se centra esencialmente en la cultura de la exportación.Nació con este objetivo hace más de 40 años, y siempre ha formado parte del plan estratégico del consejo de administración y de los accionistas. Sin embargo, fue hace unos 20 años cuando se consolidó como empresa exportadora. Inicialmente, hizo negocios con países fronterizos y luego con algunos países del Caribe. A lo largo de los años, con la ampliación de sus productos, formatos y tipos, estos mercados se han ido ampliando.
Una de las estrategias de la empresa ha sido buscar mercados que demanden productos más específicos, lo que ha llevado a la creación de un departamento de exportación más sólido, con equipos cualificados y conocedores de diversas áreas de mercado. El resultado ha sido la diversificación de los clientes y la difusión en varios países.
"Ha sido un camino de trabajo duro, concentración, adaptación interna y desarrollo de productos, así como de comprensión de las necesidades y demandas del mercado. Esto ha llevado a Angelgres a convertirse en una importante empresa exportadora, saltando de un nivel que teníamos hace 20 años a lo que tenemos hoy: el 50% del volumen de producción se destina al mercado internacional", explica Andreia Debiasi.
El objetivo es seguir exportando el 40-50% del material suministrado por la fábrica y centrarse en el continente americano (Cono Sur, países del norte de Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos). Actualmente, el principal destino de los productos de la marca es Estados Unidos, seguido de Centroamérica y el Caribe.
Con vistas a la demanda norteamericana, desarrollaron incluso un formato a medida, adaptando la fábrica, el proceso y el horno, lo que al principio generó mucha determinación y resistencia a nivel interno, pero pronto se tradujo en mucho negocio y en la apertura de cuentas y suministros con empresas de construcción y otros nichos tanto en EE.UU. como en otros países.
El departamento de exportación de Angelgres se ha estructurado de modo que, además de contar con representantes comerciales cualificados, dispone de un equipo especializado que, entre otras cosas, prepara la documentación para diversos países.
Según el responsable de exportación de Angelgres, la participación en ferias internacionales se ha visto impulsada por el proyecto ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), en colaboración con Anfacer.
Para los próximos años, la empresa se está centrando en añadir valor a sus productos, diferenciando entre formatos y tipos. La inversión en nuevos equipamientos para la fábrica pretende atender a un mercado que desde hace algunos años viene manifestando su interés por los grandes formatos, además de producir tipos como el pulido, algo nuevo para la industria cerámica (hasta ahora sólo ofrecido por las fábricas de gres porcelánico).
Angelgres también busca ampliar su participación en el mercado norteamericano, identificando nuevas oportunidades y nuevos nichos. Según Andreia, ser una empresa que exporta a los EE.UU. desde hace tantos años es una excelente referencia para otros mercados, ya que cuenta con este diferencial en su discurso de ventas. Por último, la empresa de Santa Catarina mantiene su estrategia de pulverizar todo el continente americano.

ACERCA DE APEX
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover los productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña. Para alcanzar estos objetivos, ApexBrasil realiza diversas actividades de promoción comercial destinadas a fomentar las exportaciones y valorizar los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones de prospección y comerciales, ruedas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y formadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas empresariales que también tienen como objetivo fortalecer la marca Brasil. La agencia también trabaja en coordinación con actores públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) a Brasil, con especial atención a los sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país.
SOBRE CERÁMICA DE BRASIL
Creado en 2001, el proyecto sectorial de la industria cerámica brasileña, Cerámica de Brasil, es promovido por Anfacer (Asociación Nacional de Fabricantes de Cerámica para Azulejos, Sanitarios y Congéneres) en asociación con ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones). El objetivo es promover las exportaciones brasileñas de azulejos y sanitarios de cerámica, apoyando a la industria cerámica brasileña en sus esfuerzos para entrar en el mercado internacional a través de la promoción y participación en ferias y eventos internacionales, inteligencia comercial, entre otras acciones específicas.
Más información: ceramicsofbrazil.com
